Sorprendente e impactante. Esas ruedas oxidadas y perfectamente colocadas se ven prisioneras entre los dos trenes que las limitan . Transmite una cierta sensación de agobio. Me encanta. Un abrazo Gumer
Muchas gracias por venir y por el comentario, Luis. Me alegro que te haga sentir cosas. Ese óxido rojizo es normal en las ruedas nuevas, al ser de acero y no estar pintadas. En cuanto se usan se desprende. Un fuerte abrazo :)
Texturas, luz y sombras y ese cielo pueden llevarte a un estupendo escenario para una película de miedo. ;-) ¡Genial!, como nos tienes acostumbrados. Aferradetes, Gumer.
Querido Gumer, fantástica fotografía, parece tan real que se puede tocar el óxido que hay en ella. te felicito. Querido amigo, paso a desearte una feliz semana, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones. Estás en mi corazón. ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️ *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Gumer ... que pasada de imagen ... madremiadelamorhermoso que cantidad de ruedas bien colocadas y encajadas... aquí te tuviste que poner a ras de tierra ! y esos nubarrones ... Abrazo grande
Gumer. Uf, una imagen con tanta info, tan cargada de cosas, que ni las nubes del cielo se salvan, teniendo la pinta de cargar mucha agua. El óxido es palpable. El paso del tiempo también, aunque no ha sabido carcomerse los colores: están muy vivos. Es como un escenario de contrastes. Así lo veo yo. Va otro saludo.
Puede parecer raro, es bastante común ver que las ruedas nuevas de tren tienen óxido superficial, incluso cuando acaban de salir de fábrica. Aquí te explico por qué:
1. Material: acero al carbono Las ruedas de tren están hechas de un tipo de acero al carbono sin recubrimientos anticorrosivos, porque necesitan una alta fricción y durabilidad para soportar el peso, el calor y el desgaste extremo. Este tipo de acero se oxida fácilmente si está expuesto al aire y a la humedad.
2. Óxido superficial = normal El óxido que ves generalmente es solo una capa superficial (óxido de hierro leve, conocido como "flash rust"). No afecta la funcionalidad ni la integridad de la rueda, y se elimina automáticamente cuando la rueda entra en contacto con los rieles en uso.
3. No se pintan ni se protegen con grasa A diferencia de otras piezas mecánicas, las ruedas no se recubren con pintura, grasa ni aceites protectores porque esos materiales podrían afectar el agarre con los rieles y comprometer la seguridad del tren.
4. El uso las "limpia" Una vez que el tren empieza a rodar, la fricción del metal contra el riel desgasta ese óxido de inmediato, dejando el acero brillante en las zonas de contacto.
Me alegro un montón que te haya gustado la foto, Julio David y muchas gracias por comentarla!
Me encanta la imagen, con una luz que impresiona y un encuadre que es un lujo visual. Además el punto de fuga es increible. Un trabajo excepcional con un resultado final insuperable!! Besarkada handi bat Gumer
Muchas gracias Josep por el análisis. Justo lo que trataba de enfatizar en la foto. Me alegro que lo hayas visto y te haya gustado. Una forta abraçada :)
Yo destacaría la atmósfera intensa e inquietante. Un escenario que me remite a una sociedad abducida por su propio sistema de producir y consumir. Un fuerte abrazo, Gumer.
De nuevo un ¡¡Bravo!!, y me quito el sombrero ante tan impresionante fotografía. Y es una maravilla la perspectiva de profundidad y de infinito de la misma con esa curva que aparece de fondo. Un fuerte abrazo, amigo Gumer.
Sorprendente e impactante. Esas ruedas oxidadas y perfectamente colocadas se ven prisioneras entre los dos trenes que las limitan . Transmite una cierta sensación de agobio. Me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo Gumer
Muchas gracias por venir y por el comentario, Luis. Me alegro que te haga sentir cosas.
EliminarEse óxido rojizo es normal en las ruedas nuevas, al ser de acero y no estar pintadas. En cuanto se usan se desprende.
Un fuerte abrazo :)
It is so cinematic and steam punk!
ResponderEliminarThank you so :) much for the comment!
EliminarA big hug
Es una genial foto. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchos besos, Alex y gracias por venir. :)
Eliminar¡Espectacular!
ResponderEliminarMuchas gracias, Joaquín. Un abrazo :)
EliminarExcelente Gumez, que textura, es maravillosa. Un saludo.
ResponderEliminarGracias Ana, Encantado de que te haya gustado.
EliminarUn beso :)
Texturas, luz y sombras y ese cielo pueden llevarte a un estupendo escenario para una película de miedo. ;-)
ResponderEliminar¡Genial!, como nos tienes acostumbrados.
Aferradetes, Gumer.
Me alegro que la foto te de sensaciones, Paula. Gracias por el comentario.
EliminarUn petó :)
Muito bom trabalho fotográfico!
ResponderEliminarBom fim-de-semana!
Beijinhos.
Muito obrigado pela sua visita e comentário, Fm.
EliminarUm beijo :)
Impresionante. Muy enrevesado y hasta con curvas. Mucho nubarron hay también en el cielo.
ResponderEliminarBuen fin de semana Gumer.
Un abrazo.
Un poco de todo jeje. Muchas gracias, Laura. me alegro que te guste.
EliminarUn beso :)
Es una foto impresionante.
ResponderEliminarUn beso.
Feliz fin de semana.
Muchas gracias, Amalia. Buen finde.
EliminarUn beso :)
Querido Gumer, fantástica fotografía, parece tan real que se puede tocar el óxido que hay en ella. te felicito.
ResponderEliminarQuerido amigo, paso a desearte una feliz semana, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones.
Estás en mi corazón.
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Que pases un estupendo Domingo y muchas gracias por la visita y comentario.
EliminarUn beso :))
Resulta impactante esa sucesión de elementos consecutivos con sus atrayentes colores.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Antonia. Un gusto verte.
EliminarUn beso :))
Gumer ... que pasada de imagen ... madremiadelamorhermoso que cantidad de ruedas bien colocadas y encajadas...
ResponderEliminaraquí te tuviste que poner a ras de tierra ! y esos nubarrones ...
Abrazo grande
Casi casi jajaja. Me alegro que te guste, Esmeralda y muchas gracias por comentarla.
EliminarUn beso y buen domingo :)
Gumer. Uf, una imagen con tanta info, tan cargada de cosas, que ni las nubes del cielo se salvan, teniendo la pinta de cargar mucha agua. El óxido es palpable. El paso del tiempo también, aunque no ha sabido carcomerse los colores: están muy vivos. Es como un escenario de contrastes. Así lo veo yo. Va otro saludo.
ResponderEliminarPuede parecer raro, es bastante común ver que las ruedas nuevas de tren tienen óxido superficial, incluso cuando acaban de salir de fábrica. Aquí te explico por qué:
Eliminar1. Material: acero al carbono
Las ruedas de tren están hechas de un tipo de acero al carbono sin recubrimientos anticorrosivos, porque necesitan una alta fricción y durabilidad para soportar el peso, el calor y el desgaste extremo. Este tipo de acero se oxida fácilmente si está expuesto al aire y a la humedad.
2. Óxido superficial = normal
El óxido que ves generalmente es solo una capa superficial (óxido de hierro leve, conocido como "flash rust"). No afecta la funcionalidad ni la integridad de la rueda, y se elimina automáticamente cuando la rueda entra en contacto con los rieles en uso.
3. No se pintan ni se protegen con grasa
A diferencia de otras piezas mecánicas, las ruedas no se recubren con pintura, grasa ni aceites protectores porque esos materiales podrían afectar el agarre con los rieles y comprometer la seguridad del tren.
4. El uso las "limpia"
Una vez que el tren empieza a rodar, la fricción del metal contra el riel desgasta ese óxido de inmediato, dejando el acero brillante en las zonas de contacto.
Me alegro un montón que te haya gustado la foto, Julio David y muchas gracias por comentarla!
Un fuerte abrazo y buen domingo :)
Me encanta la imagen, con una luz que impresiona y un encuadre que es un lujo visual. Además el punto de fuga es increible.
ResponderEliminarUn trabajo excepcional con un resultado final insuperable!!
Besarkada handi bat Gumer
Muchas gracias Josep por el análisis. Justo lo que trataba de enfatizar en la foto. Me alegro que lo hayas visto y te haya gustado.
EliminarUna forta abraçada :)
Yo destacaría la atmósfera intensa e inquietante. Un escenario que me remite a una sociedad abducida por su propio sistema de producir y consumir.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Gumer.
Lo has notado, Carlos! Muchas gracias por comentarla.
EliminarUn abrazo apretado y que acabes bien la semana :)
Gumer, se ve genial, es increíble.
ResponderEliminarTe deseo una maravillosa semana.
Muchas gracias, Zdênka y los mismos deseos para ti.
EliminarMuchos besos :)
De nuevo un ¡¡Bravo!!, y me quito el sombrero ante tan impresionante fotografía. Y es una maravilla la perspectiva de profundidad y de infinito de la misma con esa curva que aparece de fondo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Gumer.
Un gusto verte, Manuel y me alegro un montón que te haya gustado y gracias por haberla comentado.
EliminarUn abrazo apretado :)
Impresionante imagen... A mi me produce desasosiego y temblores...
ResponderEliminarUn abrazo.
Me alegro que la foto te produzca esas sensaciones y gracias por comentarla, Ildefonso.
EliminarUn fuerte abreazo :)